Innovación Tecnológica Chaco es una iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) para apoyar a empresas que buscan invertir en proyectos innovadores.

Esta iniciativa se enmarca dentro de uno de los pilares del trabajo institucional del ICCTI; el financiamiento de proyectos que apuesten a la innovación y la transferencia de tecnología para mejorar la productividad, el desarrollo y la sustentabilidad de la provincia.

En esta primera convocatoria se financiarán Proyectos de Innovación Tecnológica mediante la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) con un monto total de $480.000.000

Se financiarán hasta $40.000.000 por proyecto, debiendo respetar un mínimo de $20.000.000

  • Un grado de innovación relevante para la provincia
  • Mejora en la competitividad de las empresas, a partir de asumir riesgos tecnológicos
  • Potencial de comercialización y exportación
  • Generación de empleo desarrollando nuevos productos y servicios basados en tecnología
  • Transferencia de conocimiento e innovación en general
  • Creación de redes entre investigadores, el sector privado y el Estado

Se priorizará los proyectos innovadores que se desarrollen en alguno de los siguientes sectores:

Economía del Conocimiento: Software y servicios informáticos, especialmente los aplicados a sectores estratégicos:  EdTech, GovTech, FinTech, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Automatización, Robótica, Industrias 4.0, Nanotecnología y Biotecnología, Servicios de ingeniería e I+D, Servicios profesionales de exportación.

Agroindustria: proyectos innovadores en los sectores algodonero-textil, foresto- industrial, granos y oleaginosas, ganadero-cárnico, fruti-hortícola, alimentos y bebidas. AgTech y FoodTech.

Salud y Ambiente: HealthTech, CleanTech, Bioinformática, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades endémicas.

Podrán ser Empresas Privadas (PyMEs) y las cooperativas, siempre que estén radicadas y debidamente inscriptas como personas jurídicas en el Territorio Provincial, y cumplan con los restantes requisitos que se establecen en estas Bases y Condiciones. El beneficiario aplicará directamente los conocimientos generados, colaborando interdisciplinariamente e integrando tecnologías innovadoras para adaptar soluciones locales, maximizando así el impacto socioeconómico y ambiental en sus comunidades.

Es aquella institución del sistema científico y tecnológico nacional o provincial (como Universidades, CONICET, INTA, INTI, entre otras) que tendrá a su cargo el aporte científico tecnológico innovador a ser transferido, la responsabilidad técnica de su desarrollo y la apropiación del conocimiento generado del proyecto en cooperación con las entidades colaborativas y beneficiarias. Esta institución del sistema científico y tecnológico deberá contar con la infraestructura, capacidad pertinente y necesaria para la ejecución del proyecto.

Son aquellas pertenecientes al Sistema Científico y Tecnológico Nacional o Provincial (como Universidades, CONICET, INTA, INTI, entre otras); empresas públicas o privadas con actividades en I+D+i; y organismos públicos a nivel nacional, provincial y municipal.

Estas entidades desempeñan un papel fundamental al facilitar la integración de conocimientos especializados y recursos complementarios. Promueven la colaboración interdisciplinaria entre diferentes sectores y contribuyen activamente a la aplicación práctica de los resultados científicos, asegurando que estos se traduzcan en soluciones innovadoras y aplicables para beneficio de la sociedad y la economía.

  • MiPyMEs (conocé acá las condiciones para ser una)
  • Cooperativas que cuenten con el certificado PYME.
  • Monotributistas Categorías i o superior

No podrán ser beneficiarios:

  • Monotributistas categorías H o inferiores.
  • Instituciones sin fines de lucro.
  • Dependencias gubernamentales.
  • Solicitantes que desarrollen actividad: Financiera, Seguros.

La convocatoria tiene como objetivo financiar parcialmente propuestas innovadoras con potencial de comercialización y exportación, que promuevan la generación de empleo en sectores estratégicos, desarrollando nuevos productos y servicios basados en tecnología, conocimiento e innovación. Para lograr los mismos, se valorará la vinculación y transferencia de empresas privadas con el sector científico-tecnológico, especialmente en la Provincia del Chaco. Se enfatiza la importancia de crear redes entre investigadores, el sector privado y el Estado, esenciales para potenciar la innovación y el desarrollo tecnológico en la región.

  • Aportes No Reembolsables (ANR)
  • De 20 millones a 40 millones
  • Contraparte de al menos 20%
  • Plazo máximo de ejecución: 12 meses
  1. Lee las Bases y Condiciones (Descargar Aquí)
  2. Descargá y completá los formularios  (Descarga Aqui)
  3. Reuní la siguiente documentación de tu empresa:
    • 📎 Acreditación de personería: Estatuto y acta de designación de autoridades para personas jurídicas y DNI para personas humanas.
    • 📎 Fotocopia de DNI del representante Legal de la INSTITUCIÓN BENEFICIARIA.
    • 📎 Constancia de inscripción en AFIP.
    • 📎 Certificado PYME.
    • 📎 Constancia de calificación crediticia BCRA.
    • 📎 Estatuto y acta de designación de autoridades (Sólo para Personas Jurídicas).
    • 📎 Cotizaciones de Referencia para montos mayores a $1.000.000
  4. Subí la documentación:
    • 📁 Ingresa acá Con tu usuario de Tu Gobierno Digital (TGD)
    • 📁 Adjuntá los documentos acá

Tu proyecto va a ser evaluado. Si no cumple con los requisitos y documentación mínima, se te podrá solicitar la subsanación o el envío de documentación adicional.

Si tu proyecto es aprobado, pasará a la etapa de desembolso de los fondos. En esta etapa debes realizar la ejecución y rendición de gastos según el:

Manual de Operaciones ANR INTEC CHACO