¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un ente autárquico del gobierno provincial que fomenta la aplicación del conocimiento científico-tecnológico para mejorar las condiciones de vida de las y los chaqueñas/os.

Para ello, diseñamos, administramos y ejecutamos programas e instrumentos que promuevan la creación, uso, difusión y transferencia de conocimiento social y económicamente útil, con y para los actores del ecosistema científico-tecnológico.

Buscamos crear puentes que acerquen el trabajo que viene realizando el sistema de ciencia y tecnología para que empresas y organizaciones de toda la provincia incorporen a su circuito productivo, tecnología de punta que permita aumentar la productividad, crear empleo de calidad y mejorar las condiciones de vida.

Juan Martin Fernandez
Presidente - Juan Martin Fernandez
Sergio Lapertosa
Coordinador de Ecosistema y Gobernanza - Sergio Lapertosa
Milagros Gimenez
Equipo Técnico Coordinación - Milagros Gimenez
Andrea Bonnet
Coordinadora de Comunicación - Andrea Bonnet
Melisa Ballesta
Equipo Técnico Comunicación - Melisa Ballesta
Lautaro Gonzalez Muzzio
Equipo Técnico Comunicación - Lautaro Gonzalez Muzzio
Javier Bernal
Responsable de Empresas Base Tecnológicas - Javier Bernal
Rocio Gonzalez
Coordinadora de Financiamiento - Rocio Gonzalez
Carina Hamud
Equipo Técnico Financiamiento - Carina Hamud
Luciano Silva
Equipo Técnico Financiamiento - Luciano Silva
Martín Gonzalez Dadone
Equipo Técnico Financiamiento - Martín Gonzalez Dadone
Vladimir Jonusa
Equipo Técnico Financiamiento - Vladimir Jonusa
Claudia Sofia Morales
Coordinadora de Institucionales - Claudia Sofia Morales
Fernanda Avila
Responsable Administración - Fernanda Avila
Alfio Bertoldi
Responsable Legales - Alfio Bertoldi
Justina Baez
Equipo Técnico Legales - Justina Baez
Justo Zacarías
Equipo Técnico Administración - Justo Zacarías
Erika Bentz
Coordinadora de Recursos Humanos Altamente Calificados - Erika Bentz
Gustavo Vergara
Equipo Técnico Recursos Humanos Altamente Calificados - Gustavo Vergara
Lara Cettour
Equipo Técnico Recursos Humanos Altamente Calificados - Lara Cettour
Diego Ayala
Responsable de Programas Sectoriales - Diego Ayala
Delpech Dámaris
Responsable de Seguimiento - Delpech Dámaris
Clara Kurtz
Responsable SUEI - Clara Kurtz
Analía Moral
Equipo Técnico SUEI - Analía Moral
Fernando Santa Cruz
Coordinador de Vinculación Tecnológica - Fernando Santa Cruz
Brian Echeverria
Equipo Técnico Vinculación - Brian Echeverria
Eliana Viton
Equipo Técnico Vinculación - Eliana Viton
Vera Geneyer
Equipo Técnico Vinculación - Vera Geneyer
Maria Clara Solari
Equipo Técnico Vinculación - Maria Clara Solari
previous arrow
next arrow
Juan Martin Fernandez
Sergio Lapertosa
Milagros Gimenez
Andrea Bonnet
Melisa Ballesta
Lautaro Gonzalez Muzzio
Javier Bernal
Rocio Gonzalez
Carina Hamud
Luciano Silva
Martín Gonzalez Dadone
Vladimir Jonusa
Claudia Sofia Morales
Fernanda Avila
Alfio Bertoldi
Justina Baez
Justo Zacarías
Erika Bentz
Gustavo Vergara
Lara Cettour
Diego Ayala
Delpech Dámaris
Clara Kurtz
Analía Moral
Fernando Santa Cruz
Brian Echeverria
Eliana Viton
Vera Geneyer
Maria Clara Solari
previous arrow
next arrow
Consejo Consultivo

¿QUÉ HACEMOS?

VINCULAMOS

Nuestra provincia cuenta con una nutrida base científico-tecnológica en sus universidades, centros de investigación y desarrollo (I+D) y empresas tecnológicas. Por otro lado, el sector socio-productivo tiene problemas y desafíos que pueden solucionarse a través del conocimiento o de nuevas investigaciones. Nosotros relevamos la oferta y demanda tecnológica de la provincia y generamos acciones para que estos actores se encuentren, interactúen y se establezca una dinámica de participación mutuamente beneficiosa

FINANCIAMOS

La Investigación Desarrollo e innovación (I+D+i) requiere esfuerzos económicos sostenidos para tener efectos. Las iniciativas son a largo plazo, riesgosas y requieren fuertes inversiones, principalmente en talento humano. A través de instrumentos propios o de otros organismos, trabajamos para que todos los proyectos estratégicos para la provincia cuenten con los recursos económicos necesarios para poder concretarse.

COORDINAMOS

Como institución rectora de políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), buscamos que los esfuerzos del sistema estén en línea con los objetivos de desarrollo provincial. Para eso generamos espacios de construcción de consensos y coordinamos estratégicas con organismos de todos los niveles de gobierno, con actores socio-productivos y con organizaciones de ciencia y tecnología.

VECTORES DE DESARROLLO

Buscamos modernizar y potenciar las actividades en las que tradicionalmente la provincia ha demostrado fortalezas. Cuando se mezcla conocimiento con recursos naturales, el resultado es más empleo, más valor agregado y más bienestar. Promovemos la incorporación de tecnología a la producción agropecuaria, a la industria que le agrega valor y a los servicios y proveedores que dan apoyo al complejo.

Algunas de las ramas más dinámicas de la economía global tienen presencia en la provincia y buscamos fortalecerlas. Estas actividades crean empleo de calidad, exportan a mercados globales y tienen el potencial de transformar a otras industrias. Además, cuentan con políticas de promoción nacionales (como la Ley 27.506) y provinciales (como el Informatorio).

Apoyamos ideas que den solución a algunos de los desafíos sociales más acuciantes (como el COVID-19, el mal de Chagas, la desnutrición o el déficit habitacional) y que aseguren el patrimonio ambiental de la provincia para las próximas generaciones de chaqueños/as.

PLAN CUATRIENAL

El Plan Cuatrienal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2023-2026 es la primera iniciativa de estas características en la provincia del Chaco. Consiste en una propuesta multi-actoral y participativa liderada por el ICCTI donde se plasman los objetivos estratégicos y proyectos prioritarios para los próximos cuatro años en materia de ciencia, tecnología e innovación.  

El plan se organiza en función de las principales dimensiones de trabajo de la política científica-tecnológica de la provincia: (1) Ecosistema y gobernanza, (2) Financiamiento, (3) Infraestructura y equipamiento, (4) Recursos Humanos / Talento y (5) Vinculación Tecnológica. A su vez, contiene recomendaciones específicas para los vectores priorizados: (1) Economía del Conocimiento, (2) Agroindustria y (3) Salud- Ambiente. 

El Plan fue realizado con el aporte de más de 60 referentes del sistema científico-tecnológico y productivo provincial (representantes de organismos cientifico-tecnológicos: UNNE, UNCAUS, UTN, INTA, INTI, CONICET, representantes de empresas y camaras empresariales: POLO IT, FECHACO, entre otros) que definieron 45 proyectos prioritarios.

¿QUÉ LOGRAMOS?

Reporte 2022
Reporte 2023
126
Becas
otorgadas
08
Créditos
otorgados (No reembolsables)
20
Emprendedores pre-incubados
10
Empresas
tecnocientíficas equipadas

* Hasta Mayo 2023.